Tuesday, November 15, 2016

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO

Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.
emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.
El sujeto que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor.

Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc. Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse a una realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en equipo suele ser el mejor camino a la hora de impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes de cada integrante.
Todo emprendimiento nace de una idea que, por diversas razones, despierta en una o más personas el interés suficiente como para embarcarse en un arduo e incierto viaje que tiene como objetivo hacer realidad dicha idea. En la actualidad, gracias a las posibilidades que brinda la tecnología, no siempre es necesario contar con dinero para emprender un negocio; pero ciertos elementos, tales como la voluntad, la perseverancia y la determinación, siguen siendo indispensables.
Una de las claves del éxito en la vida, dentro y fuera de los negocios, es entender y aceptar que el planeta es de todos o, dependiendo de la perspectiva, que no es de nadie. La creación de una empresa no siempre es una experiencia grata; muchas veces, no se recibe una recompensa acorde con el esfuerzo depositado, y es importante saber que esto puede ocurrir, especialmente cuando alguien con más recursos se interpone entre nosotros y nuestros sueños.
Los emprendimientos más destacados suelen tener en común un alto grado de creatividad, de innovación, muestran ideas que no habían sido explotadas antes o las usan en un campo diferente al que se acostumbra. Por lo general, vale más la originalidad que el dinero, el ingenio que los estudios de marketing, así como también ser oportuno que precabido. Una buena idea, trabajada durante años, pulida, que llega al mercado demasiado tarde puede pasar desapercibida; por otro lado, un producto mediocre en el momento justo puede convertirse en un éxito rotundo.

Más allá de los negocios, un emprendimiento es una acción o campaña que requiere de mucho esfuerzo.
Colombia y sobre todo Antioquia son reconocidos en el mundo por que sus habitantes muestran su emprendimiento creando industrias tanto formales como informales
 
 
OBRA: Lo primero que tenemos que hacer antes de entrar de lleno en el análisis del significado del término obra es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que aquella palabra emana del latín, y más exactamente del vocablo opera, que puede traducirse como “trabajo”.
Una obra es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas. El concepto tiene varios usos y aplicaciones según el contexto. Uno de los más habituales hace referencia al producto intelectual creado en el ámbito de las artes o las ciencias.
 
NEGOCIO: El término negocio proviene del latín negotium, un vocablo formado por nec y otium (“lo que no es ocio”). Se trata de la ocupación, el trabajo o el quehacer que se realiza con fines lucrativos.
El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores. En la modernidad, la administración de dichas funciones productivas está a cargo de empresarios y propietarios individuales, quienes a su vez se encargan de organizar y dirigir las industrias, buscando obtener un beneficio económico.
Resultado de imagen para NEGOCIOECONOMIA: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.
La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:
Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones.
Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.

Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.
Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.
Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.
Resultado de imagen para ECONOMIA

PROYECTO: El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.


Resultado de imagen para PROYECTO
GANANCIA: Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de la palabra ganancia. Esa acción nos lleva a comprobar que dicho término es la suma del vocablo gótico ganan, que puede traducirse como “codiciar”, y el sufijo –cia, que es equivalente a “cualidad”.
Ganancia es la acción y efecto de ganar (adquirir caudal o aumentarlo, obtener un sueldo en un trabajo, quedarse con lo que se disputa en un juego, conquistar una plaza). El término suele referirse a la utilidad que resulta de un trato o una acción.
Se conoce como ganancia económica o beneficio económico a la utilidad que obtiene el actor de un proceso económico, comercial o productivo. Puede calcularse como los ingresos totales (obtenidos por las ventas, los intereses de inversiones, etc.) menos los costos totales (gastos de producción, impuestos).
COMPETENCIA: El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte.
Por otra parte, el término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado.Resultado de imagen para COMPETENCIA
 
EXITO: Con origen en el término latino exitus (“salida”), el concepto se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento. Su raíz se hace más o menos evidente según el contexto en que usemos esta palabra, ya que muchas veces expresa “sobresalir”, “salir por encima de la competencia”, “salir de la oscuridad del anonimato“.
Hay que tener en cuenta que la noción de éxito es subjetiva y relativa. A menudo asociado con la victoria y la obtención de grandes méritos, el éxito es parte de nuestra vida casi cotidiana y en general no se comparte con mucha gente. En lo que hace a la subjetividad, podemos decir que cada vez que nos proponemos algo y lo conseguimos, sea mejorar nuestras condiciones laborales, aprobar un examen, dejar de fumar o simplemente ahorrar dinero para darnos un gusto, somos exitosos.
CREATIVIDAD: Engendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer el origen etimológico de aquel. Un origen que se encuentra en el latín y en concreto en el verbo creare.
Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.

Resultado de imagen para CREATIVIDAD

INGENIO: Del latín ingenium, el ingenio es la facultad de una persona para inventar con prontitud o solucionar algo con facilidad. El concepto está asociado a la intuición, la creatividad, la maña y el talento.
El ingenio también aparece vinculado con la chispa para captar y mostrar el lado gracioso de las cosas. Una persona ingeniosa puede hacer reír en medio de una situación formal o estructurada, gracias a una salida ocurrente o un comentario jocoso en el momento justo.
SACRIFICIO: Sacrificio es una noción que procede de la lengua latina (sacrificium) y que tiene varios usos. Puede tratarse de un homenaje u ofrenda que se le realiza a una divinidad con la intención de rendirle tributo. En estos casos, el sacrificio incluye dar muerte a un ser humano o a un animal.
La noción de sacrificio también se emplea para nombrar a un gran esfuerzo que realiza una persona, ya sea para alcanzar un objetivo, ayudar a otro sujeto, etc. Sacrificarse, en este sentido, puede llegar a implicar poner en riesgo la propia vida o incluso entregarla.



INVENCION: Cosa que se crea, se diseña, se idea o se produce por primera vez.
 Resultado de imagen para invencion
DISEÑO: el proceso previo de configuración mental, "prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
 Resultado de imagen para diseño
SERVICIOS: Los avances tecnológicos han permitido ampliar la industria de los servicios comerciales.
 Resultado de imagen para servicios
EMPRESA: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Resultado de imagen para empresa



LAS TICS Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS LABORALES: Es el desarrollo continuo y articulado durante toda la vida y en todos los niveles de formación. Deben desarrollarse en la escuela durante todos los ciclos de escolaridad, a partir de un tejido curricular que permite cultivar los  conocimientos de todos los ordenes. 
Se refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que tengamos un desempeño eficaz en el mundo laboral.

INTERPERSONALES: Son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo  en equipo, liderazgo, capacidad de adaptación y pro-actividad.

DESARROLLA:
- Capacidad de adaptación, resolución de conflicto.
- Liderazgo y productividad

INTELECTUALES:

DESARROLLA: Condición asociada con la atención, memoria, solución de problemas.

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO:

DESARROLLA: Capacidad para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia.

ORGANIZACIONAL:

DESARROLLA: La habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como gestionar recursos e información.

PERSONAL: Condición del individuo que le permite actuar en un espacio productivo.

TECNOLÓGICA: Permite a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance.

SER: El ser en competencias laborales, implica capacidades habilidades destrezas  y actitudes para el trabajo.

SABER: Todos los conocimientos teóricos que se tengan para llevar a efecto la labor encomendada o que decidamos asumir.

HACER: es la puesta en practica del ser y del saber para conseguir un alto desempeño.

INICIO AL ÉXITO

OBJETIVO: Identificar el porqué es importante el conocimiento sobre economía y empresa.

INTERPRETAR Y ARGUMENTAR:

"Si piensas que estas vencido, lo estas. Si piensas que no te atreves, no lo harás; Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograras; Si piensa que perderás ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre"
(Fernando Vigorena Perez).

Para poder lograr algo que queremos hay que tener buena actitud y una gran voluntad. Sino será como decirle a tu mente que no quieres hacer nada. 
Tienes que esforzarte estudiando, practicando si quieres lograrlo.


ECONOMÍA: Es una ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución  y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

FLUJO ECONÓMICO: Es un intercambio  de bienes y servicios entre agentes económicos, que pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos, etc.

AGENTE ECONÓMICO: Es un actor y tomador de decisiones en un modelo. Por lo general, cada agente toma decisiones mediante la resolución de un problema de  optimización, elección, bien o mal definido.

- FAMILIAS: Es un agente económico que consume, ahorra y ofrece trabajo. se entiende como un grupo de personas que viven juntas.

tienen doble función en la economía, por un lado son parte de los consumidores (demandan) bienes y servicios producidos y por otro lado, son propietarios de los medios de producción.

- EMPRESAS: Combinan los factores de producción (tierra,trabajo,capital) para producir los bienes y servicios económicos. Lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario.

- ESTADO: La intervención en la actividad económica es más compleja, por una parte,, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas.

SECTOR ECONÓMICO: Son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los sectores primario,secundario,terciario y cuaternario.

- SECTOR PRIMARIO: es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin  ningún proceso de transformación.

- SECTOR SECUNDARIO: comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes. 

- SECTOR TERCIARIO: Son todas aquellas actividades que  no producen una mercancía  en sí, pero son necesarias para el funcionamiento de la economía. 

¿ QUE ES UNA EMPRESA ?

Una empresa es una organización dedicada a actividades o persecución de fines económicos  o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

A. SEGÚN SU ACTIVIDAD 
- Agropecuarias 
- Mineros
- Industriales
- Comerciales
- De servicios
B. SEGÚN LA PROPIEDAD
- Privadas 
- Oficiales o públicas
- De economía mixta
C. SEGÚN SU TAMAÑO
- Micro empresa 
- Pequeña empresa 
- Mediana empresa
- Gran empresa
D.DE ACUERDO CON EL # DE PROPIETARIOS
- Unipersonales  
- Sociedades 

CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR
APLICADAS A LAS TICS

OBJETIVO: Identificar los elementos de los grandes emprendedores para aplicarlos a mi vida personal y laboral, haciendo uso de las tic.

EMANCIPACIÓN: Liberación respecto a un poder, autoridad, tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia.

PASIÓN: Sentimiento, vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos.

RESULTADO: es el fruto de un proceso.

NOVICIO: Persona que es principiante en una situación o actividad.

OPTIMISMO Y  SUEÑO: Optimismo es la doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo mas positivo.


  PAGINAS USADAS:










No comments:

Post a Comment